jueves, 16 de octubre de 2025

"Uno suele hallar su destino en el sendero que toma para evitarlo"

Es una cita célebre del Maestro Oogway de la película animada Kung Fu Panda (2008)La frase, que también se atribuye a veces a Jean de la Fontaine, sugiere una paradoja de la vida: que al intentar escapar de algo, terminamos acercándonos a ello. 

jueves, 9 de octubre de 2025

Capitulo Maratón de Buenos Aires - 42K - 2025



Arrancamos y esda.to va a quedar larguísimo, muchas cosas por expresar, en estmaratón diferente, desde la preparación hasta el presente. 

Deje pasar unos días para disfrutar, del goce que generó haber terminado una nueva Maraton. Lo pleno que quedé después de la maraton, no me pude reprochar nada. Me dejo mucha paz porque no me guardé nada. Una paz mental después tantos días de aceleración.  Veníamos a una velocidad vertiginosa. 

Y casi que empiezo desde la conclusión, porque la Maraton es un dia, y lo que mas disfruté fueron los 3 o 4 meses de entrenamientos enfocados, que me llevaron a esa maraton. Estar prepararon fue lo mas importante. y no lo hice solo.  Por eso digo que no fue solo esta vez, que la preparación esta vez fue acompañado, a diferencia de todas mis otras maratones que las hice casi que por mi cuenta, incluyo la del año pasado, que si bien estaba en el Grupo, muchas veces hice "la mia". Que significa la mia? no seguir el plan de profe. Hice todo mal el año pasado. Pero de ese tocar fondo y reconocer lo mal hecho aquella vez a agachar la cabeza y hacer bien las cosas este año de entrada. Y hubo que reinventarse. 

Siempre digo que una maraton empieza desde que te inscribísPero creo que desde que te inscribís nace el compromiso para el entrenamiento a conciencia de la maratonCuando fue que me inscribí a la maratonDespués de la carrera de los 25K de New Balance en junio. Por eso, esa carrera fue especia para miEse dia me di cuenta que podía, que faltarían 17 kilómetros mas para llegar a esos 42,195. Ese dia puede terminar entero, supe que la cadera iba responder. Ese dia me di cuenta que podía. 

Pero aquella decisión de inscribirme fue el resultado de las carreras que hice en el año. Vamos al final de la maraton del 2024, carrera que termine casi arrastrándome. Con mucho dolor en la cadera, de junio a Septiembre tuve dolores fuertes en lo que seria una bursitis de cadera. Se juntaba agua en la cadera con dolores fuertes como si se lijara el fémur. Lo que aguan para terminar la maraton del 2024 no tiene nombre. Dhecho no la tendría que haber corrido. De cabezadura la hice y no me arrepentí Demostré que el umbral de dolor lo podía llegar a otro nivel. Una vez mas demostramos carácter antla adversidad. Pero a la vez, sabía, que una vez terminada la carrera tenia que frenar. Tenía que ver ese dolor, y asi fue. Me hice una resonancia, detectaron lo que tenia hice kinesiología, luego fortalecimientoFueron casi 3 meses de recuperación, y aun asi a veces tengo algunas molestias.  Tampoco me quiero olvidar de que empecé a usar plantillas que mitigaron muchos dolores lumbares. 

 Me fui de vacaciones en Enero a la playa, siempre me gustaba correr por lo médanos, este año hubo que hacer cosas mas suaves. Saliendo tranquilos a correr, y sin matarse corriendo. Hubo que descansar. Eso fue en enero. 

 Y vino la primer carrera del año, siempre iba a Tandil a hacer la Adventure Race de 29k, una dura carrera. Este años no se pudo y hubo que ir por otros lados. Y dio la casualidad que en Villa Carlos Paz había una carrera de 21k pero no estaba para hacer 21k pero 10k la podía hacer.  Para ese entonces no podía hacer 8K sin parar a  elongar. 

Entonces hice eso 10Kterminé la carrera con la cadera inestable, Dije para mis adentrose :” asi no puedo hacer la maraton, es imposible, pero me juré hacer todo lo posible para hacerlaMi pacto conmigo fue: hasta romperme. ir para adelante hasta romperme. Recuendo que volvi a Capital y me empecé a inscribirme en carreras. La carrera de Villa Carlos Paz fue en marzo. 

Abril fueron los 10k de Adidas en Vicente Lopez (27 abril) semana siguiente 15k de Unión Europea (6 de abril),  una semana despues 15K Maratana (13 de abril). Tres carreras en 3 fines de semanas seguidos. Era un desafio para ver como respondía físicamente. Y las terminé entero. 

Respondió bien el cuerpo, sensaciones positivas y  continue con los entrenamientos. Sobre todo venia bien ganando confianza. En paralelo  estaban los recitales de Quilmes Rock en AbrilFue maratónico en todo sentido, este 2025.  A veces creo que mori en esa Maratana, porque las cosas después de ese dia empezaron a fluir de una manera que no estaba acostumbrado. Fluyeron bien, desde el trabajo, entrenamiento la relación con los otros en el Team. Por eso digo que me transforme después de ese diaHubo un punto de inflexión despues de esa carrera. 

 En Mayo se vino la carrera Maya, aunque suene redundante. Dia u horas  despues de que tocaran Los Piojos en Parque de la ciudad, el mejor recital que me tocó vivir en años y eso que estaba lejos del escenario. El dia de la carrera solo cumpli, mi cuerpo corrió pero yo estaba pasado de sueño. Adema pediré perdón las veces que haga falta por lo que no hice ese dia. Me equivoque. big mistake no mandar ese mensaje, pero bueno, ese fin de semana fue complicado y me lo recordarán seguido. 

En Junio  se venian los 25k de New Balance primer carrera larga del añoPrueba de fuego para ver si estaba o no para la Maratón.  Fui mas regularmente los sábados a entrenar, cosa que el año pasado no hice tantoSumado a funcional en la semana. Todo eso  clave para la recuperación. 

Hizo frio el dia de los 25K, pero fue una gran prueba, porque era la primer carrera larga del año. Lo importante que fue ir muy de menor a mayor y progreso paulatino. A la vez el cambio físico era cada vez mas notorio.  Ahora todos lo ven, pero entrenar, todo el invierno con mucha ropa encima es como  que no se ve por eso, porque estas todo tapado. Terminé tan bien eso 25k que me decidí en hacer la mararon, como dije 17k que faltaban para trabajarlos en los meses que se venian.  

Llegó la inesperada la carrera de La Plata 15 dias despues de los 25K de NB. 

 Quería y necesitaba hacer una media maratón y estaba la de La Plata 21k. Desafío ir, planificar la logistica, una experiencia que disfruté. Una ciudad nuevaAgradecido por haberla hecho, porque conocí una ciudad fantástica. Cerca de la capital, me quedé un dia, pero mucho frio y lluvia. El hotel, sin dudas lo de los mas lindos que fui. Un mito eso de que uno se pierde en la ciudad de las diagonales. Placer haber corrido por esas calles, ojalá se repita. 

 Termina la carrera de La plata me enfoque en la maraton, al principio no quería anotarme en la media maratón de Buenos Aires pero luego después de meditarlo, porque no? Sumo confianza y me hizo bien. No me quería anotar porque quería enfocarme de lleno para los 42K. Como que para los 21K va mucha gente, es una fiesta, pero demasiada adrenalina para 21K. Pero menos mal que la hice poruqe la terminé haciendo a ritmo de maraton. Hacer los 21K de Buenos Aires fue como llegar a la semifinal de un torneo importante. 

 Julio fue de entrenamientos intensos, hicimos fondos de 25K, otros de 21K sumado a entrenamientos de fuerza, escaleras, rampas. Julio y Agosto fueron los meses que mas kilometraje hicimos con el grupo. Iba anotando todos los entrenamientos que hacíamos los kilómetros que hacíamos. Llevar ese control de lo que hacíamos, me daba confianza. Lo mas importante era terminar sin lesiones los entrenamientos. 

 A la vez en Agostohay otro gran un punto de inflexión en la preparación. Porque uno siempre corrio solo, en grupo es diferente. Uno va conociendo gente, que tiene objetivos similares, ritmos similaresPero uno es un ermitaño  que se te acerque gente es raro. A uno lo van conociendo y uno va conociendo a las personas.  

Es rara la dinámica de grupo, pero cada vez me estoy sintiendo mas cómodo. Creo que también tiene que ver con que a uno lo ven mas seguido. Te  ven progresar, ayudas escuchas a los que mas saben, como que te vas haciendo un lugar en el equipo.  

Hace un año estoy en Team y recién ahora como que ando integrado, con lo que me cuesta a mi entrar en confianza... .primero fue de observación, de ver como funcionaba eso y te vas ganando la confianza, con los que mas afinidad uno tiene. La verdad uno puede venir de cualquier lado historias diferentes, pero hay algo que nos identifica que es correr y querer encontrar una  mejor version de uno Esa parte social quizás era la que me faltaba. 

 Como dije Agosto me sorprendió de que me dijeran de ir a correr un domingo para un fondo 10K, Siempre los hice solo o hacía doble turno para adelantar tarea,.  Fue un domingo mágico, cambia el humor cada vez que hablamos, hace bien. Hablé hasta por los codos yo que nunca hablo. Íbamos rápido, fuera de ritmo, quería seguirme, hablábamos y estábamos agitadísimos. Fuimos aprendiendo alli uno del otro, de los ritmos. Con la lengua afuera  quedamos 

Fue la primer salida de ese agosto, la otra fue la de los 30k, un fondo de regularidad. Fue ese dia que aprendí a usar el reloj. Nunca corrí mirando el reloj, fueron 3 horas  un poco mas a buen ritmo, a ritmo de maratónEse dia fue de aprendizaje pleno de los dos. Aquella salida nos dio una base sólida, no solo para la media maratón que venia una semana después sino sobre todo para la maratón. Qué decirle, mas que agradecerle, por haber transitado a la par todo el proceso, fue un sueño todo. Y qué rápido pasó todo... y freno aca. 

Ese dia pude encontrar la estrategia de maratón, con aquella persona. Si no era por esa persona, solo, no lo hacia. Hacemos un gran equipo. Nos vimos muy seguido ese mes. Fueron mágicas esas salidas. Seguimos el plan del profe a rajatablasConfié como nunca en el proceso. Y si digo esto es porque el año pasado hacia la mia, y fue un error. Venia haciendo todo mal y se notó en el resultado. Y me propuse este año hacer las cosas bien. Y tambien se notó. A veces cuesta cambiar el chip... y el cambio llegó tarde, pero llegó.  

Cuando uno toca fondo solo queda mejorar dicen... de ahi en mas es todo ganancia. 

 El cambio de actitud de todo vino acompañan  en el trabajo por el cambio de equipo , algo mucho mas dinámico. Los entrenamientos sirvieron para canalizar una descarga de estress que traía. iba tan cargado a los entrenamientos Mi vida es tan aburrida, que se resume en trabajar entrenar y Boca.... Por eso me busco carreras para hacer y tener domingos diferentes.  

 Mejoraba a ritmo sostenido, los entrenamientos los aguantaba sin problemas. A la vez que me sentía mejor, también estaba incomodo del proceso que llevaba, y si algo incomoda es porque estas yendo por un lados que no conocías, e ir por nuevos caminos te lleva a lugares diferentesTiendo a decir que no es ni mejor, ni peor, diferente. Y si haces algo diferente, el resultado también va a ser diferente. 

 Quiero decir que también la maratón te obliga a entrenar todo el invierno de manera cosntante. Casi siemrpe salis con temperaturas bajas, tengas o no la motivación tenes que ir porque la maraton que note va a perdonar. Los que entrenamos en inviernos somos mas o menos los mismo. 

 Se vino la Media Maraton de Buenos Aires, y la hice pensando todo el tiempo en la maratonSabia que si la hacia como la había entrenado de la semana anterior tenía que lo mismo, tal com lo entrenado Fue sin buscarla la mejor Media Maraton que hice. Costó mantener el ritmo, miré constantemente el reloj para no ir demasiado rápido (a 6:20 aprox). Muchas veces me iba abajo de 6 y aflojabaFueron 2 horas 10 minutos creo que hice. Tiempazo para mi. pero lo mejor fue la foto del final.... Quedaban 3 semana para ajustar cosas pero el trabajo mas duro ya estaba hecho. La base estaba, dudas tenia, Probé  las pastillas de sales para probarlas en la media. La verdad que resultaron por suerte. Si sumabienvenido sea.  

 Fue la primera vez que me fueron a buscar el Kit, delegué que me fueran a buscar el kit y nunca hice es...lo importante que fue y la confianza que le tengo. 

 Vino Septiembre y con septiembre mucha lluvia, no salió el sol por mas paciencia que tenga uno, el sol no sale, al menos por estos lados.  Seguramente en otros lados salió, no lo séAquí no asomó. Si digo que entrene bien es porque entrené casi 3 meses,  4 y hasta 5 veces por semanas. Lunes y miércoles runniniig.Jueves fuerza. Martes a veces salía por mi cuenta o descansaba. Sábado fondo running y los domingos 10k tranquilos los días que decía el profe. Afiladísimo llegaba, y no estaba cansado, lo mas importante seguía con ganas. Increíble como los tiempos de recuperación del cuerpo cambian, cuando estas entrenado. estas tan acelerado y metido en el objetivo que nunca tuve el cuerpo cansado. Terminaba y quería masincluso ahora no estoy cansado. Mejor me siento cuento mas kilómetros corro. Algunos sábado entrenaba con el grupo a la mañana y salía a la tarde a correr, algunos de mis doble turnos criticados pero que me hacían bien. 

 A la semana siguiente tuve el último entrenamiento de fondo largo con el equipo y al dia siguiente la carrera de Rexona. Nota al margen, uno de los mejores Kit que me dieron , esa carrera vale la pena hacerla por el Kit. Los 10k de Rexona que la hice extremadamente tranquilo, intentando ser lo mas cauteloso posible para no lesionarme. ¿Fue arriesgado hacerla? Muy cierto, ¿Me arrepiento de haberla hecho a la vista de los resultados? Para nada. Pero hizo mucho calor, 20 grados a las 9 am y yo pensaba que con este calor iba a ser complicada la maraton. Terminé esos 10K con mucha confianza, me dejó muchas certezas. 

  La semana previa a la maratón, fue complicada, la cabeza maquinaba, las horas pasaban muy lentas. Entre el lunes y el miércoles muy livianos, tranquilos. Semana de mucha ansiedad. Esa semana debo haber corrido, mentalmente, la maraton unas mil veces. El cuerpo pedía correr pero había que frenar la cabecita. Si, semana previa fue de canalizar bronca, angustia, frustración guardarlo para el domingo. Todo lo que vengo guardado en todo este tiempo. Había sacarlo todo afuera el domingque todo eso se vaya el domingo con la carrera. Es como Rocky 6, que el tipo vuelve a pelear ya con muchos años y sabe que va a perder, pero necesita liberar la bestia que quema adentro y que solo uno conoce. 

 Los días previos a la carrera fueron interminables, y eso que era mi sexta maratonUna maratón nunca es una carrera mas. pero algo dentro mio me dejaba tranqui y era toda esa preparación previa. Pasa que las maratones no se pueden correr muy seguido, recomiendan no mas de una o dos por año. 

Hago un parate acá vuelvo hablar de la preparación, porque el plan fue perfecto. Iba a entrenar con la mentalidad ganadorame decía  , yo puedo” e iba y daba el 100. Le decía profe Signorini al coach, recordemos que Signorini es el PF histórico de Maradona para todos los mundiales. Claramente no me comparo con Maradona, pero sí con los entrenamientos que daba el profeNos mataba el profe y saben, desde que dejé de quejarme de los entrenamientos empecé a mejorar, y es realDe los mejores sin dudas, nunca un entrenamiento es igual a otro, siempre va cambiando cosas. Me fui sintiendo, en el proceso ágil fuerte, incluso rápido. Rápido para mi, como nunca entrené y me siento mejor que a los 20. Quizás algo que me propuse cuando entré en el grupo: no llegar a los 50 años sin haber llegado a dar lo máximo físicamente. Es algo que el profe fue sacando: una versión mejorada de mi yo del pasado Muchos me dicen: que flaco estas y zaraza y soy el mismo de siempre con algunas mejoras¿Cambio la mentalidad? Quizás... bienvenido sea. Fue trabajar en silencio y enfocado, no hay mucho mas misterio. Conclusión, sigo siendo un gordo que corre, por mas que la apariencia no sea la misma, 

 El viernes a la noche fui a buscar el Kit, una fiesta runner. fui caminando, fue muy rápido por suerte. La organización impecable de la maratón, todo pensado y organizado, muchos extranjeros brasileros en su mayoría. 

Mis temores antes de la carrera eran las de llegar al muro, kilómetro 35 o 38 y verme sin nafta para seguir, y tener que caminar y correr caminar y correr como lo había hecho en las maratones anteriores. Cuando no podés mas, ver a los walking dead de alrededor y la cabeza te dice copialoscami, hace lo mismo y caes mentalmenteNo quería eso. mi intensión en la previa era correr bien hasta el kilómetro 30 y acelerar todo lo que se pueda de allí en adelante. Veremos si se pudo o no mas adelante. 

Vamos hojas y no todavía no empecé a escribir de la carrerahasta ahora todo fue previo.  Por suerte al escribir mucho, hay menos chance que lean esto, menos gente de Grupo, me daría mucha verguenza.. 

 Las dudas se fueron disipando a media que se acercaba la carrera, como que todo en la cabeza se iba alineando. el plan de carrera era simple, mantener un ritmo estable, tomar gel en el k7, sal en el 10K, 15K otro gel, 20K sal, 25K gel, 30K gel y sal, 35K gel. 

 Dia previo con mucha ansiendad, dudas muchas y mas ansiedad, saber si estaba bien o mal preparado, si aguantaría. Uno nunca sabe si esta bien preparado para la maratón hasta que la corre. De alli para abajo todas las dudas. 

 Llegó el dia de la carrera desperté 4:30 am, releo el 4:30 y me encantaría hacer ese tiempo en carrera. Peor me desvié de tema. Tendría que haber sido antes pero bueno, ya está, para corregirlo mas adelante. Llegó el inesperado mensaje y la verdad motivósorprendió despertase con ese mesaje tan bello que llenaba de ánimo y agradecimiento. Tiene esos detalles que valoro y mucho...  No son comunes esos detallesEra el dia, no faltaba nada había que desayunar e ir en colectivo, otro error, tendría que haber ido en CabyTan confiado venía que afrontaba una gran carrera como si fuese una mas. Venía con la mentalidad ganadora de Bianchi y con el optimismo de Palermoasi venía de confianza, por las nubes. La procesión venia por dentro, sabía que estaba muy bien, peor había que demostrarlo. 

 Llegue a la carrera, al gazebo del team y necesitaba ir a hacer pis, no aguantaría mas de 4 horas con tanto liquido dentro, Al estar todo con charcos tuve que alistarme en la fila del baño. El tiempo corría y yo estaba lejos del team antes de largar, pero prioridades son prioridades, había que pensar en uno. 

 Llegué a la carpa del Team, me di uno de los abrazos y beso mas lindo que dos personas que entrenaron a la par pueden darse antes de una carrera. Llegó el dia nos dijimos, ese abrazo lo recordaré por siempre. En ese abrazo nos dijimos todo. En ese momento que salga como salga la carrera ya todo estaba ganado, que todo el proceso y el esfuerzo no había sido en vano, que ya todo había valido la pena sin haber corrido siquiera.  

 Fuimos yendo a al corral de largada, ese corral I donde salimos con varios del Team. ahí nos sacamos la histórica foto que quedara en el recuerdo. y menos mal no sacamos esa foto porque después no tendríamos otra. 

 Lo que sí, llovía, no muy intenso pero era una llovizna constante, molesta pero era lo que menos importaba, quería largar, quería lanzarme a esa pista y soltar todo lo entrenado, las piernas estaban sedientas de kilómetros. Estaba como concentrado, metido en lo que había que hacer. 



  Llovía, o garuaba tenía ansiedad quería largar, tenía que ser muy lenta la largada. Sabiendo que era una carrera larga, no ahogarse al principio para guardar piernas para el final. Largamos y salimos con un compañero que corría si primera marato. Venia afiladísimotenía dudas o nsabía si iba a poder sostener un ritmo suave al principio o sea menos entre 6:20 a  6:30 y lo mas difícil era el comienzo. Me cebo...Porque uno viene bien liviano, con fuerza, pero es una carrera larga. Hay que tener mucha pacienciaFuimos hablando con mi compañero de la paciencia que había que tener, él también salió a ritmo de 6:30 y lo venia siguiendo bien. tan tranquilos veníamos que podíamos hablar. 



 Fuimos para el lado de la cancha de los primos se sentía la energía íbamos bien por momentos la lluvia era mas y menos intensaHabía que tener cuidado a no resbalar, en esos primero kilómetros, todo es alegría y felicidadPasamos ese estadio y estaba la "hinchada" de ellos en una tribunita. No les di importanciaFuimos para el lado de Liberatador donde enrabamos al primer puesto de agua, Nescatimé agua en ningún puesto, tomé en todos, sin excepción. Estábamos por la ESMA, muchos automovilistas alentaban con sus bocinas. En ese tramo creo que perdí a mi compa que lo fui dejando atrás, me reencontraría después en la carpa de Team. Estaba haciendo la carrera que iba a buscar. En dos kilómetros tenía el primer gel del dia como lo tenia planificado. fuimos por la colectora de la Cantilo, allí dieron Gatorade y tome el gel. Hicimos el puente Labruna que a esa altura estás con piernas y no se siente el desnivelLa bajada de ese puente, como que te lleva y aceleras. Volvimos por Figueroa Alcorta de vuelta para el lado donde largamos. Escucho lo que hablaban los otros corredores. Todos metidos en la carrera y a buen ritmo. Como nunca hice, controlaba el ritmo a cada rato, casi de manera obsesiva, como dije planteo inteligente.  



 Pasamos el kilómetro 10 y de verdad se paso rápido, será que venia cargado con cosas para  pensar, o que venía tan concetrado, no lo  pero venia bien y se pasaban rapido los kilómetrosKilómetro 10 y la primer pastilla de sal. Una nueva incorporación en la estrategia de carrera, ensayada en los 21K. 

Pasamos por la recta opuesta a la llegada, y ese kilómetro era el 12K, solo faltaban, nada mas ni nada menos 30K  por delanteGrande fue mi sorpresa cuando un gran compañero se puso a la par para correrTenia la remera del Team , todo verde. Ucrackun fiel ladero que conocí en los fondos de los sábados Jamás voy a olvidar el gesto que tuvo ese dia, tipazo. Después me dijo que quería correr y hacer un  fondo de 30k  que vio a alguien del equipo, o sea yo y se mandó. Étiene un ritmo mas veloz que el mio, pero que hacícomo 2 semanas que no corría y necesitaba correr, venía cargadoComo dije, no tenemos el mismo ritmo, pocas veces corrimos juntos pero ahí, en ese momento, estábamos a la par. Fuimos para Libertador esta vez para el centro, pasando por el museo de Bellas Artes, para ir a la subidita de Pellegrini. Estábamos en kilómetro 15 o 16 y junto con el puesto de hidratación tomé el segundo gel. Mi compa mi hizo de copiloto, me llevó la botellita unos kilómetrossubimos por PellegriniÉl me iba comentado cosas. Ibamos hablado, marcándome cosasfuimos por la 9 de Julio. La segunda subida “complicada”  de la carrera y una recta larga hasta el Obelisco 



Fueron los kilometro que mas rápido hice, me cebé, me acele, no me podía controlar y estaba en mitad de carrera. Mi compa me decía que veníamos rápido, yo venía a fullapretando, no sé me deje llevar por la propia marea de genteEstuvo bien en frenarme. Es una de las partes mas lindas de la carrera el Centro Porteño Pasamos por el Obelisco, la gente alentando, bajamos por Corrientes, pasando por todos los Teatros, Casa Rosada, La CatedralEl Cabildo...  



21K, mitad de carrera e íbamos por Diagonal Norte y hicimos un retome para volver a pasar por avenida de Mayo para volver a 9 de Julio. Me crucé con mi otro compa que con el que había salido y me gritó.  Esperaba cruzarme al resto del Team, pero venían otro ritmo. 

Como me sentía a esa altura? Venía pisteando como un campeón y con mi copiloto de lujo, veníamos espactacular, de verdad que se hizo mas corta la carrea junto al compa. Bajamos por Diagonal Sur y habígente del team alentando,  En casa Rosada estaba mi amiga en bici, una genia que preparamos la maraton el año pasadoUna gran persona. donde chocamos las  manos  crease o no, eso da fuerza.  



Fuimos para el lado de la facultad de Ingeniería, por Alem para el lado de la Boca. Fue en ese momento que mi compa me dicque siga al Willie. Quien es Willie? Un coach parece que peruano que venía haciendo de pacer a su equipo. Tenia razón en seguirlo, porque veníamos a 6:20, eso me permitió relajar un poco la manera obsesiva de mirar el reloj. Hubo momentos que sin darme cuenta lo pasaba, me sentía tan bien y ya habia pasado mas de mitad de carrera, estaba entero, había nafta. 



 Estábamos en el  25estábamos la Boca, a lo lejos ya se podía ver la Bomboneradeseaba pasar por la Bombonera. A todo esto me habia olvidado ya del plan de carrera, olvidé de tomar la pastilla de sal del K20, recién la tomé en el 25K. Le compartí una a mi compa, un gran trabajo en equipo fue. Seguíamos a Willie, pero el equipo ya no lo seguía, lo pasé y seguí a mi ritmo. me sirvió mucho esos kilómetros a mi amigo también lo perdí en esos kilómetros, despues me diría que le costó el último tramo y se fue quedando y se encontró con los otros chicos del Team.  



 Quizás obnubilado por la Bombonera, todo el barrio azul y amarillo de fondo, venía disfrutando del paisaje.  Muchos brasilero, sacaban los celulares para retratarse con la cancha. Sin dudas pasar por la Bombonera da ánimo y fue la parte que mas color en la carrera tuvo. Me prometí volver. Estemos mal, quería volver porque de eso se trata ser hincha, no importa si el club está bien o mal. Es mi club y esté como este. Quiero que gane, es pasn, aunque ganes o pierdas...., sobre todo hay que estar en las malasAdemás alguien me dijo que para que la suerte cambie tenia que volver. 



Increible lo rápido que pasaron esos kilómetros, Miré para atrás y ya no estaba mi compa,  giramos para el lado del PuertoPuesto de hidratación en el allí tome el gel que tendrá que haber tomado unos kilómetros antesSe acercaba el muro y mi intención era acelerar de 30K en adelante. hasta el final y quemar naves. 

Antes de la carrera reflexionaba y decía que entrenando medianamente bien, llegas al kilómetro 30, que de ahi en adelante vas solo, vas con el resto que te quede de nafta. Estaba por llegar al punto donde que quería estar, del 30k en adelante empezaba la carrera. estaba tranquilo lo hecho hasta allí Mucha gente a acompañando a muchos corredores La gente en bicicleta tendría que tener mas cuidado con los que correnAlgunos, son un peligroFuimos para Puerto Madero, unas de la zonas mas lindas de la capital. Allí estaba el cartel. puente que decía el no había muro que te detenga. 

Estaba el  puesto de  abastecimiento, Geles Agua, Gatorade, frutaAllí tomé el gel que  aconsejó el profe, sumado a la pastilla de sal. Cambio de chicle, fue ese puesto, como entrar en boxes. Imaginariamente era un F1 que renovaba energías para llegar al final. Venia entero pero cansado. No era para menos ya habian pasado poco mas de 3 horas corriendo. Costaba mantener el ritmo, pero no bajaba tanto, lo cual me dejaba tranquiloPasaron los kilómetros 32k, en el 33 hubo Gatorade. Fuimos para el lado del Paseo del Bajo para pasar por delante de Buquebus, la Casa de la Moneda. La gente alentaba, sabiendo del esfuerzo que veníamos haciendo. Me sentía,cansado pero confiado de que estaba haciendo una gran carrera. 



 Todo ese último tramo, venía pensando en lo corto que me hizo la carrera mi amigo. Si bien había llevado auriculares, no los necesité. Mucha gente dice que correr un Maraton es aburrido, la verdad no te podes aburrir corriendo un maraton. No te podes aburrir por siempre estas mentalizado en llegar, en cruzar la meta. Sabes lo que tenes que hacer y corriendo mas rápido o mas despacio al ritmo que seallegás.  

En e35k tomo otro gel de los que recomendó el profe. A esa altura te imaginas llegando, lo que hace unas horas era ilusiónkilómetro a kilómetro estaba cada vez mas cerca. Encabamos la recta final del maratónico recorrido. Me sentía bien, pero lo que mas fuerza me daba a esa altura era ver  muchos que se van quedado, vemos muchos Walking Dead. Por momentos iba a 6 minutos el kilómetrosPasar gente me daba fuerza, nunca caminé aunque la cabeza mucha veces pedía parar. Fuimos por debajo de la autopista y había bastante viento. Por momentos viento  en contra, otras a favor y a veces cruzado. Estabamos en la zona del puertoquizas la parte mas aburrida del recorrido, porque básicamente, no hay nada. Subimos a la Illia y estaba el k39 y un extenso falso llano para bajar al lado de aeroparque. Linda esa bajada de la autopista, ya era el kilómetro 40.  Si bien no sabía el tiempo, sabia internamente que como presentía en la previa, haciendo un carrerón...por preparación, por momento, por todo lo contado anteriormente. Porque cuando se trabaja en silencio los resultados no son suerte. 



 Pasamos por el viaducto de Aeroparquelapidaria subidaLlegamos al Planetario y quedaba un kilómetro para terminary te pones a pensar, se acaba, todos los entrenamientos que pasaste para llegar hasta alli, noches des frio, lluvia, humedad, se te vienen a la cabeza, te emocionas porque todos sin conocerte te alientan.  A la vez se esta por acabar un ciclo, un maravilloso ciclo de preparación que te llevó a una nueva maratón, sentís un poco de nostalgia y reminiscencia de todo lo que pasaste. Porque esta vez sí que te cambió el paradigma. Lo rápido que paso todo... uno nunca quiere que termine algo que tan bien le hizo durante tanto tiempo. La maratón fue como un noviazgo de 3 o 4 meses, increíble analogía con la maraton. Pero no se termina el maratón, se termina un ciclo y comienza otro, lo importante es tener objetivos por delante. Y seguir corriendo porque es lo que mas disfruto.  

Alcancé a escuchar a las chicas del grupo que estaban alentado y uno no es de fierro, no emocionarse en ese momento es imposible. Sumale los carteles de la organización que te motivaban La gente te aplaude, te aliente te anima a seguir. Llegas con la piel rara. Ves al llegar, que hiciste menos de 5 horas y sabes que lo conseguiste. Lo dejaste todo, extasiado de los kilómetros dejados atrás. Sabiendo que te vaciaste. Que empieza una nueva etapa y que en la vida hay que incomodarse para crecer.  



 Llegue entregaron la medalla, no quería irme de alli, tenía una felicidad inmensa. De las mas lindas medallas. Vmucha gente ser atendida como nunca. Volvi con el Teamme aplaudieron , cosa que me da mucha vergüenza. Salude a todos y cada uno fueron llegandoEstaba muy satisfecho por lo hechoEstaba entero pero con las piernas cansadas, las uñas con dolor. Quería tirarme al piso pero estaba todo muy mojado todoLo había dado todo. estaba en paz, lo había sacado todo, toda esa bronca angustia y frustración contenida la había sacado afuera. Había canalizado todo en la carrera. Estaba y estoy  en paz, con una paz mental que hace tiempo no teníaSe aclara el panorama, ves las cosas mejorMuchas de esas cosas que quemaban, hoy veo todo con mas calma. Me reencontré con mis compas, el de los primeros kilometros, el que me acompañó mitad del recorrido y obvio con los que hicieron posible todo este logro. 



 No soy mucho de festejar o mejor dicho, festejar algo que te costó mucho es lo que te deja una paz interna que perdura. 



Se fue el ruido, todo empieza a acomodarse. No es que no te importe nada, sino que lo que antes te quemaba por dentro, hoy no quema. Ese impulso de impotencia se apaciguó, está manso, calmado. Con una calma mental de quien quiere tomar las riendas de su vida y sabe perfectamente qué tiene que hacer. Esa seguridad del que todo lo puede. Porque quizás las cosas hoy no se dan como uno quiere , mañana tampoco salen, pero en un tiempo las cosas encuentran su rumbo. 

 


Aca son unas notas al margen, reflexiones o cosas que quedaron fuera:  

  • - Maratón es una entrada en calor de 30k y carrera de 12K 

  • - Al menos entrenar me aleja de las redes sociales un poco. 

  • - La paz mental que tengo...la mochila que me saqué, me liberé del estress que traía, es increíble, vuelvo a pensar claramente. 

  • - Sin dudas de los momentos mas lindos que me tocó vivir, y no digo por la maratón, sino los 3 o 4 meses anteriores 

  • - Aprendí o me enseñaron a correr por rirmos en aquella histórica salida de 30k. 

  • - Corria solo, ahora acompañado, disfruto correr acompañado. Año de muchos cambios, de adaptación, de acomodarse, de disfrutar de manera compartida lo que a uno tabien le haceHay gente que está en la misma que uno. 

  • - Al fin y al cabo a veces correr termina siendo la mejor excusa para conocer gente que está en la mima. Podemos ser distintos, historias diferentesPero de algo estoy seguro, a la hora de correr somos todos iguales. Mas rapidos, mas lentos, pero compartimos la misma pasión de correr. 

  • - Las maratones te marcan a fuego, hay que estar medio trastornado para hacerlas, de eso no hay dudas. Pero muchas de las cosas que vas incorporando en el camino van quedando. Las personas ya van siendo parte del presenteya son parte de tu vida. Entrenar para el maraton, también es un estilo de vida, que queda. 

  • Se vendrán carreras de Trail, carreras para disfrutar y sobre todo muchos mas entrenamientos. 

  • - Mucha gente se pregunta qué piensa uno cuando correrParra mi es el momento que pienso, de reflexión, de meditación, de conversaciones con uno mismo, de recordar cosas, para volcarla en lo que uno va a escribir. Porque escribir también ayuda a ordenar las ideas. 

  • - De algo estoy seguro, nadie termina un maraton o logra un desafío complicado sin ser Persistente (para entrenar), Paciente (incluso cuando no hay resultados) y Pasión (si no te gusta correr o lo que haces, es muy dificil).  

  • - Tal vez hablé mucho mas de la preparación que de la carrea en sí, porque nadie sabe o ve lo que a uno me costó llegar hasta ahí y me refiero al Grupo. Nadie sabe lo que me costó tomar esa decision de ir y claro está que fue una gran decisión. Querer estar mejor es decicion de uno ya no estas donde estaba antes. 

  • -A no creérsela, porque hay que seguir, mantenerse y seguir. 

 

 

No iba a poner el tema de los tiempo, por el esfuerzo hecho, es lo que menos importa... pero que mas dá. 

El tiempo oficial de la carrea me dio que hice 35 minutos menos que el año pasado, lo cual muestra lo mal que estaba el año pasado y lo bien que venía este año. 

- Según el tiempo oficial de la carrera fueron 4 horas 38 minutos, pero mucha gente se quejó de que estaba mal medido el recorrido caso 2 kilómetros de mas les dio a muchos. Mi Garmin me marcó 42,1954 horas 28 minutos, que serian esos 2 kilómetros de mas del recorrido 

 

Apago el modo maratón, al menos por un rato. Vuelvo a correr por correr. Lo relajados que vienen siendo los entrenamientos sin la mochila del maraton, volví a disfrutarlos, a bajar un cambio, a ir cuando puedo a entrenar, y si no, no me exijo. Apuntaremos a lo funcional ahora, hasta recuperar bien las piernas. Es increible lo bien que quedé, a pesar de algunas uñas que siguen negras. Mas allá de eso, estos dias de primavera, son muy lindo para entrenar y disfrutar y no pensar en nada, solo entrenar, mantenserse. Se vendrán carreras de distancias cortas... corriendo me siento bien, cuanto mas corro mejor me siento. 



We’re off, and this is going to be a long one—so much to express in this different kind of marathonfrom the preparation to the present. 
let a few days go by to enjoy the joy of having completed another marathon. I felt fulfilled after the racewith no regretsIt left me with a deep sense of peace because I didn’t hold anything back. Mental peace after so many days of accelerationWe had been moving at a dizzying pace. 
And I almost start from the endbecause the marathon is just one day, and what I enjoyed most were the three or four months of focused training that led me to that marathonBeing prepared was the most important thing—and I wasn’t alone. That’s why I say this time wasn’t just about me. The preparation this time was sharedunlike all my other marathonswhich I mostly did on my ownEven last year’swhen I was part of the group, I often did “my own thing.” What does “my own thing” mean? Not following the coach’s plan. I did everything wrong last yearBut from hitting rock bottom and recognizing the mistakes I made, I lowered my head and did things right from the start this year. I had to reinvent myself. 
always say a marathon begins the moment you sign up. But I think that’s when the commitment to conscious training for the marathon is bornWhen did I sign up for this one? After the 25K New Balance race in June. That race was special to me. That day I realized I could do itthat I was just 17 kilometers short of the full 42.195. I finished strong that day, and I knew my hip would hold up. That day, I knew I could. 
But that decision to sign up was the result of all the races I’d done that yearLet’s go back to the end of the 2024 marathon, a race I finished almost dragging myselfWith a lot of pain in my hip—from June to September I had intense pain from what turned out to be hip bursitis. Fluid would build up in the joint, and the pain felt like my femur was being sanded downWhat I endured to finish the 2024 marathon is indescribable. I shouldn’t have run itBut I’m stubborn, and I did it—and I don’t regret it. I proved I could push my pain threshold to another level. Once again, I showed character in the face of adversityBut I also knew that once the race was over, I had to stop. I had to address the pain—and I did. I got an MRI, they found the issue, I did physical therapythen strength training. It was nearly three months of recovery, and even now I still feel some discomfort. I also started using insoles that helped relieve a lot of lower back pain. 
went on vacation in January to the beachI’ve always loved running on the dunesbut this year I had to take it easy. Easy runs, no pushing too hard. I had to restThat was January. 
Then came the first race of the year. I usually go to Tandil for the 29K Adventure Race, a tough oneThis year it wasn’t possible, so I looked elsewhereBy chance, there was a 21K race in Villa Carlos Paz, but I wasn’t ready for 21K—10K was doable. At that point, I couldn’t even run 8K without stopping to stretch. 
So I ran those 10K, finished with an unstable hip, and said to myself: “I can’t run a marathon like thisit’s impossibleBut I swore I’d do everything I could to make it happen.” My pact with myself wasgo forward until I break. I remember coming back to the city and signing up for racesThe Villa Carlos Paz race was in March. 
April brought the 10K Adidas race in Vicente López (April 27), the following week the 15K European Union race (April 6), and the week after that the 15K Maratana (April 13). Three races in three consecutive weekendsIt was a challenge to see how my body would respond. And I finished all of them strong. 
My body responded well, I felt positive, and I kept training. I was gaining confidence. At the same time, there were the Quilmes Rock concerts in April—it was a marathon in every sense this 2025. Sometimes I think I died in that Maratanabecause after that daythings started to flow in a way I wasn’t used toEverything flowedwork, training, and relationships within the TeamThat’s why I say I transformed after that dayThere was a turning point after that race. 
In May came the Maya racethough that sounds redundant. Just hours after Los Piojos played at Parque de la Ciudad, the best concert I’ve experienced in yearseven though I was far from the stageOn race day, I just showed up—my body ranbut I was sleep-deprivedAlsoI’ll apologize as many times as needed for what I didn’t do that day. I made a mistake. Big mistake not sending that messageBut that weekend was complicated, and I’ll be reminded of it often. 
In June came the 25K New Balance racethe first long race of the year. A trial by fire to see if I was ready for the marathon. I started training more consistently on Saturdayssomething I hadn’t done much last year, plus functional training during the weekAll of that was key to my recovery. 
It was cold on the day of the 25K, but it was a great test—the first long race of the yearThe key was starting slow and progressing gradually. At the same time, the physical changes were becoming more noticeableNow everyone sees itbut training all winter with layers of clothes means it’s not visible. I finished those 25K so well that I decided to go for the marathonLike I said—17K left to work on in the coming months. 
Then came the unexpected La Plata race, 15 days after the 25K NB. 
wanted and needed to run a half marathon, and there was the La Plata 21K. It was a challenge to go, plan the logistics—a great experience. A new cityI’m grateful I did it because I discovered a fantastic place. Close to the capital, I stayed one nightbut it was very cold and rainyThe hotel—one of the nicest I’ve ever stayed in. That myth about getting lost in the city of diagonals? True. It was a pleasure to run those streets—hope I get to do it again. 
After the La Plata race, I focused on the marathon. At first, I didn’t want to sign up for the Buenos Aires half marathonbut then I thoughtwhy notIt boosted my confidence and did me good. I didn’t want to sign up because I wanted to focus fully on the 42K. The 21K draws a huge crowdit’s a partybut too much adrenaline for a half marathonBut I’m glad I did it because I ran it at marathon pace. Running the Buenos Aires 21K felt like reaching the semifinals of a major tournament. 
July was full of intense training—long runs of 25K, others of 21K, plus strength training, stairsrampsJuly and August were the months we logged the most kilometers as a group. I kept track of every training sessionevery kilometerThat control gave me confidenceThe most important thing was finishing the training without injuries. 
At the same time, August brought another major turning point in my preparationI’ve always run alone—running in a group is differentYou meet people with similar goalssimilar pacesBut I’m a bit of a hermithaving people approach you is strange. People start to get to know you, and you get to know them. 
Group dynamics are strangebut I’m feeling more comfortable. I think it’s also because people see you more oftenThey see you progressingyou help outyou listen to those who know more—you start to find your place in the team. 
I’ve been in the Team for a year, and only now do I feel integratedIt’s hard for me to build trust… at first I was just observingseeing how things worked, and slowly earning trust with those I connect with mostHonestlypeople come from all walks of lifedifferent storiesbut there’s something that unites us: running and wanting to become a better version of ourselvesThat social aspect was probably what I was missing. 

As I said, August surprised me when someone asked me to go for a 10K long run on a SundayI’d always done them alone or doubled up to get ahead on training. That Sunday was magicalMy mood shifts every time we talkit’s good for me. I talked nonstop, and I’m usually quietWe ran fast, off pace, trying to keep up with each othertalking while gasping for air. We learned from each other that dayabout rhythmabout effortWe were left with our tongues hanging out. 

That was the first run of August. The other was a 30K steady long run. That day I learned how to use the watchI’d never run checking the watch beforeIt was three hours and a bit more, at a good pace—marathon pace. That day was full-on learning for both of usThat run gave us a solid foundationnot just for the half marathon the following weekbut especially for the full marathonWhat can I sayother than thank youfor walking the whole process alongside me. It was all a dream. And how fast it all went by… I’ll stop here. 

Then came the Buenos Aires Half Marathon. I ran it thinking about the marathon the whole time. I knew that if I ran it like I trained the week before, I had to stick to the plan—just like I trained. Without meaning to, it became the best half marathon I’ve ever run. It was hard to maintain the pace—I kept checking the watch to avoid going too fast (around 6:20/km). Many times I dropped below 6 and had to ease up. I think I finished in 2 hours and 10 minutes. A great time for me. But the best part was the photo at the end… Three weeks left to fine-tune things, but the hardest work was already done. The base was there. I had doubts. I tested salt tablets during the half to try them out. Luckily, they worked. If it helps, it’s welcome. 

It was the first time someone picked up my race kit for me. I delegated that task, and I’d never done that before… it shows how important it was and how much trust I have in that person. 

September came, and with it, a lot of rain. The sun didn’t come out, no matter how patient you are—it just didn’t show, at least not around here. Maybe it did elsewhere, I don’t know. But here, it stayed hidden. If I say I trained well, it’s because I trained for almost three months—four, even five times a week. Mondays and Wednesdays were running. Thursdays, strength training. Tuesdays I’d either go out on my own or rest. Saturdays were long runs, and Sundays were easy 10Ks, as the coach prescribed. I was razor-sharp, and I wasn’t tired. Most importantly, I still had the drive. It’s incredible how your body’s recovery time changes when you’re trained. You’re so focused and fired up about the goal that I never felt physically exhausted. I’d finish and want more—even now, I’m not tired. The more kilometers I run, the better I feel. Some Saturdays I’d train with the group in the morning and go out again in the afternoon—my infamous double sessions, often criticized, but they did me good. 

The following week, I had my last long run with the team, and the next day was the Rexona race. Side note: one of the best race kits I’ve ever received. That race is worth doing just for the kit. I ran the 10K extremely cautiously, trying to avoid any injury. Was it risky to run it? Absolutely. Do I regret it, looking at the results? Not at all. But it was hot—20°C at 9 a.m.—and I kept thinking, “If it’s this hot, the marathon’s going to be tough.” I finished those 10K with a lot of confidence. It gave me clarity. 

The week before the marathon was tough. My mind was racing, and the hours dragged. I trained Monday and Wednesday—very lightvery easy. It was a week full of anxiety. That week, I must’ve run the marathon mentally a thousand times. My body wanted to run, but I had to calm my mind. Yes, the week before was about channeling anger, sadness, frustration—saving it all for Sunday. Everything I’d been holding in all this time. I had to let it all out on Sunday, let it all go with the race. It’s like Rocky VI—he’s older, knows he’ll lose, but he needs to unleash the beast burning inside, the one only he knows. 

The days leading up to the race felt endless. And this was my sixth marathon. A marathon is never just another race. But something inside me felt calm—and that was thanks to all the preparation. Thing is, you can’t run marathons too often. They recommend no more than one or two per year. 

Let me pause here and go back to the training, because the plan was perfect. I trained with a winning mindset. I’d tell myself, “Yes, I can,” and I’d give 100%. I called my coach “Profe Signorini”—a nod to Maradona’s legendary fitness coach. Of course, I’m not comparing myself to Maradona, but I am comparing the intensity of the training. The coach pushed us hard. And you know what? Since I stopped complaining about the workouts, I started improving—and it’s true. One of the best coaches, no doubt. No two sessions were ever the same—he always changed things up. Through the process, I felt agile, strong—even fast. Fast for me. I’ve never trained like this, and I feel better than I did at 20. Maybe that was my goal when I joined the group: not to reach 50 without having reached my physical peak. That’s something the coach helped bring out—a better version of my past self. 

People say, “You’ve lost weight,” and all that talk—but I’m still the same guy, just with a few upgrades. Did my mindset change? Maybe… and if so, welcome change. It was about working silently and staying focused. No big mystery. In the end, I’m still a chubby guy who runs—even if I don’t look the same anymore. 

 

Friday night I went to pick up the race kit—a true runner’s party. I walked there, and luckily it was quick. The marathon’s organization was flawless—everything thought out and well-executed. Lots of foreigners, mostly Brazilians. 

My biggest fear before the race was hitting the wall—somewhere around kilometer 35 or 38—and running out of fuel, having to walk and run, walk and run, like I’d done in previous marathons. When you can’t go on, you see the walking dead around you, and your mind whispers, “Copy them, walk, do the same,” and you fall mentally. I didn’t want that. My plan going in was to run well until kilometer 30 and then push as hard as I could from there on. Whether I managed that or not… we’ll see later. 

We’re six pages in and I still haven’t started writing about the actual race—everything so far has been the lead-up. Luckily, by writing so much, fewer people from the group will read this… I’d be so embarrassed. 

The doubts started fading as race day got closer. It felt like everything in my head was aligning. The race plan was simple: keep a steady pace, take a gel at km 7, salt at 10K, another gel at 15K, salt at 20K, gel at 25K, gel and salt at 30K, and one last gel at 35K. 

The day before was full of anxiety—lots of doubts and even more nerves. Wondering if I was well-prepared or not, if I’d be able to hold up. You never really know if you’re ready for a marathon until you run it. From that point on, all the doubts creep in. 

Race day arrived. I woke up at 4:30 a.m.—I reread “4:30” and wish that had been my race time. But I’m getting off track. I should’ve woken up earlier, but oh well, something to fix next time. Then came an unexpected message—and honestly, it lifted me. Waking up to such a beautiful message filled me with energy and gratitude. Those little gestures mean a lot to me… they’re rare. It was the day. Nothing left to do but eat breakfast and take the bus—another mistake, I should’ve taken a cab. I was so confident, facing a major race like it was just another one. I had Bianchi’s winning mindset and Palermo’s optimism—confidence through the roof. But inside, the procession was underway. I knew I was in great shape, but I had to prove it. 

I got to the race, to the team’s gazebo, and I needed to pee—there was no way I’d last over four hours with all that liquid in me. With puddles everywhere, I had to line up for the bathroom. Time was ticking, and I was far from the team before the start—but priorities are priorities. You’ve got to take care of yourself. 

I made it to the team tent and shared one of the most beautiful hugs and kisses two people who trained side by side can share before a race. “It’s race day,” we said. That hug—I’ll remember it forever. In that hug, we said everything. In that moment, no matter how the race turned out, everything was already won. The process, the effort—it hadn’t been in vain. It had all been worth it, even before running a single step. 

We headed to the starting corral—Corral I—where several of us from the team were lined up. We took the historic photo that will live on in memory. And thank goodness we did, because we wouldn’t get another one later. 

It was raining—not heavily, but a constant drizzle. Annoying, but it didn’t matter. I just wanted to start. I wanted to hit that road and unleash everything I’d trained for. My legs were thirsty for kilometers. I was focused, locked in, ready to do what needed to be done. 

 

It was raining—or more like a drizzle—and I was anxious to start. The beginning had to be very slow. Knowing it was a long race, I couldn’t burn out early—I had to save my legs for the final stretch. We started, and I ran alongside a teammate who was running his first marathon. He was razor-sharp, but had doubts—wasn’t sure if he could hold a gentle pace at the start, somewhere between 6:20 and 6:30 per kilometer. And the hardest part is always the beginning. I got carried away… Because you feel light, strong, but it’s a long race. You need a lot of patient 

We headed toward the stadium of the “primos” (our rivals)—you could feel the energy. We were doing well. At times the rain got heavier, then lighter. You had to be careful not to slip. In those first kilometers, everything is joy and excitement. We passed that stadium, and their “fans” were in a small stand. I didn’t pay them any attention. 

We continued toward Avenida Libertador, where we reached the first water station. I didn’t skimp on hydration—I drank at every single station, no exceptions. We were near the ESMA, and lots of drivers were cheering us on with their horns. I think I lost my teammate in that stretch—I gradually pulled ahead. I’d meet him again later at the team tent. I was running the race I came for. In two kilometers, I had my first gel of the day, just as planned. 

We ran along the Cantilo service road, where they handed out Gatorade, and I took my gel. We crossed the Labruna bridge—at that point, your legs are still fresh, so you don’t feel the incline. The downhill pulls you forward, and you naturally speed up. We returned via Figueroa Alcorta, heading back toward the starting area. I listened to what the other runners were saying. Everyone was focused, locked into the race, keeping a good pace. For the first time ever, I was checking my pace constantly—almost obsessively. Like I said, it was a smart strategy. 

We passed the 10K mark, and honestly, it flew by. Maybe I was deep in thought, or just so focused—I don’t know. But I was feeling good, and the kilometers were ticking by quickly. At 10K, I took my first salt tablet—a new addition to my race strategy, tested during the 21K. 

We ran along the stretch opposite the finish line—around kilometer 12. Just 30K to go… no big deal, right? I was surprised when a great teammate joined me, running by my side. He was wearing the team shirt—all green. A legend. A loyal partner I’d met during our Saturday long runs. I’ll never forget what he did that day—such a solid guy. Later he told me he wanted to run a 30K long run, saw someone from the team (me), and jumped in. He’s faster than me, but hadn’t run in about two weeks and needed to let it out—he was carrying a lot. 

Like I said, we don’t usually run together, our paces are different. But in that moment, we were side by side. We headed down Libertador, this time toward the city center, passing the Fine Arts Museum, and up the little incline on Pellegrini. We were around kilometer 15 or 16, and at the hydration station I took my second gel. My teammate played co-pilot—carried my water bottle for a few kilometers. We climbed Pellegrini, and he kept talking to me, pointing things out. We chatted, he guided me. We ran along 9 de Julio—the second “tough” climb of the race—and then a long straight stretch toward the Obelisco. 

These were the fastest kilometers I ran—I got carried away, sped up, couldn’t control myself, and I was only halfway through the race. My teammate kept telling me we were going too fast, but I was all in, pushing hard. I don’t know, I got swept up by the wave of runners around me. It was good that he slowed me down. 

It’s one of the most beautiful parts of the race—downtown Buenos Aires. We passed the Obelisco, with crowds cheering us on. We ran down Corrientes Avenue, past all the theaters, the Casa Rosada, the Cathedral, the Cabildo… 

21K—halfway through the race. We were running along Diagonal Norte and made a turn to pass through Avenida de Mayo again, heading back to 9 de Julio. I ran into my other teammate—the one I started with—and he shouted out to me. I was hoping to see the rest of the team, but they were running at a different pace. 

How was I feeling at that point? I was cruising like a champ, with my luxury co-pilot by my side. We were doing spectacularly. Honestly, the race felt shorter with him there. We ran down Diagonal Sur, and there were team members cheering us on. At the Casa Rosada, my friend was waiting on her bike—a legend who helped me train for last year’s marathon. A truly great person. We high-fived—and believe it or not, that gives you strength. 

We headed toward the engineering faculty, along Alem, in the direction of the Boca. That’s when my teammate told me to follow Willie. Who’s Willie? Apparently a Peruvian coach who was pacing his team. He was right—I should follow him. We were running at a 6:20 pace, and that helped me ease up on my obsessive watch-checking. 

There were moments when I unknowingly passed him—I was feeling that good. I’d already passed the halfway mark and still felt strong. I had fuel in the tank. 

We were at kilometer 25, in La Boca. In the distance, I could already see La Bombonera—I was really looking forward to passing by it. By that point, I’d completely forgotten my race plan. I missed my salt tablet at 20K and only took it at 25K. I shared one with my teammate—it was a great team effort. 

We were still following Willie, but his group had stopped following him. I passed him and kept running at my own pace. Those kilometers helped me a lot. I lost my friend during that stretch too. Later he told me the final part was tough for him—he started falling back and eventually joined up with the other teammates. 

Maybe I was dazzled by La Bombonera, with the whole blue and yellow neighborhood in the background—I was soaking in the scenery. Lots of Brazilians were taking out their phones to snap photos with the stadium. No doubt, passing by La Bombonera lifts your spirits—it was the most vibrant part of the race. 

I promised myself I’d come back. Even if things aren’t going well—I wanted to return, because that’s what being a fan is about. It doesn’t matter if the club is doing great or struggling. It’s my club, no matter what. I want them to win—it’s passion, win or lose… but especially, you have to show up when things are tough. Someone once told me that for luck to change, you have to go back. 

It’s incredible how fast those kilometers went by. I looked back and my teammate was no longer there. We turned toward the port area. At the hydration station there, I took the gel I should’ve had a few kilometers earlier. The wall was approaching, and my plan was to speed up from 30K onward—go all in, burn the ships. 

Before the race, I used to reflect and say: if you train decently, you’ll make it to kilometer 30. From there on, you’re on your own—you go with whatever fuel you’ve got left. I was about to reach the point I’d been aiming for. From 30K on, the real race begins. I felt calm about everything I’d done up to that point. 

There were lots of people out supporting the runners. Cyclists should be more careful around runners—some of them are a real hazard. We entered Puerto Madero, one of the most beautiful areas in the city. There was a bridge with a sign that read: “There’s no wall that can stop you.” 

There was a full aid station—gels, water, Gatorade, fruit. I took the gel the coach had recommended, along with a salt tablet. I changed my gum—it felt like a pit stop in Formula 1, recharging for the final stretch. I was still feeling strong, but tired. Not surprising—I'd been running for just over three hours. It was getting harder to hold the pace, but I wasn’t slowing down much, which reassured me. 

We passed kilometer 32, and at 33 there was more Gatorade. We headed toward Paseo del Bajo, passing in front of Buquebus and the Casa de la Moneda. People were cheering, knowing how much effort we were putting in. I felt tired, but confident that I was running a great race. 

During that final stretch, I kept thinking about how much shorter my friend had made the race feel. Even though I had brought headphones, I didn’t need them. A lot of people say running a marathon is boring—but honestly, you can’t get bored during a marathon. You’re constantly focused on reaching the finish line. You know what you have to do, and whether you run faster or slower, at whatever pace—you get there. 

At kilometer 35, I took another gel, just like the coach had recommended. At that point, you start imagining the finish line. What had been just a dream a few hours ago was now getting closer, kilometer by kilometer. We were entering the final stretch of this marathon journey. I felt good, but what gave me the most strength at that point was seeing how many runners were falling behind—so many Walking Dead. At times I was running at 6 minutes per kilometer. Passing people gave me energy. I never walked, even though my mind begged me to stop more than once. 

We ran under the highway, and there was a lot of wind—sometimes headwind, sometimes tailwind, and sometimes it hit us sideways. We were in the port area—probably the dullest part of the course, because there’s basically nothing there. We climbed the Illia highway, and at kilometer 39 there was a long, deceptive downhill stretch next to the airport. That descent off the highway was nice—by then, we were at kilometer 40. 

Even though I didn’t know my exact time, I felt deep down that I was running a great race—just like I’d sensed beforehand. Because of the preparation, the timing, and everything I’ve shared so far. Because when you work in silence, results aren’t luck. 

We passed the Aeroparque viaduct—a brutal climb. We reached the Planetarium, and there was just one kilometer left. That’s when you start thinking: it’s almost over. All the training you went through to get here—cold nights, rain, humidity—it all flashes through your mind. You get emotional because people who don’t even know you are cheering you on. 

At the same time, a cycle is coming to an end—a beautiful cycle of preparation that led you to another marathon. You feel a bit nostalgic, reflecting on everything you’ve been through. Because this time, it truly changed your perspective. It all went by so fast… you never want something that’s done you so much good to end. The marathon felt like a 3- or 4-month relationship—an incredible analogy. But the marathon doesn’t end—it’s just the end of a cycle, and the beginning of another. What matters is having goals ahead. And to keep running, because it’s what I enjoy most. 

I heard the girls from the group cheering—and come on, we’re not made of steel. It’s impossible not to get emotional in that moment. Add to that the motivational signs from the organizers. People clapping, cheering, encouraging you to keep going. You cross the finish line with your skin buzzing. You see that you finished in under 5 hours—and you know you did it. You gave it everything. Euphoric from the kilometers left behind. Knowing you emptied yourself. That a new chapter begins—and that in life, you have to embrace discomfort to grow. 

I crossed the finish line and they handed me the medal—I didn’t want to leave. I was overwhelmed with happiness. One of the most beautiful medals I’ve ever received. I saw a lot of people being attended to—more than I’d ever seen before. I went back to the team, and they applauded me—which always makes me feel a bit embarrassed. I greeted everyone as they arrived. 

I was deeply satisfied with what I’d done. I was in one piece, though my legs were tired and my toenails hurt. I wanted to lie down on the ground, but everything was soaked. I had given it my all. I was at peace. I had let it all out—all the anger, frustration, and sadness I’d been holding in. I had channeled everything into the race. I was—and still am—at peace. A kind of mental peace I hadn’t felt in a long time. 

The fog lifted. I could see things more clearly. So many of the things that used to burn now feel calmer. I reunited with my teammates—the one from the early kilometers, the one who ran with me through the middle, and of course, those who made this whole achievement possible. 

The noise faded, and everything is starting to fall into place. It’s not that you don’t care anymore—it’s that what used to burn inside you, no longer does. That surge of helplessness has quieted down—it’s tame, calm. A mental calmness of someone who wants to take the reins of their life and knows exactly what needs to be done. That certainty of someone who feels capable of anything. 

Because maybe things aren’t going your way today, and maybe they won’t tomorrow either—but in time, everything finds its course. 

Some side notes, reflections, or things that didn’t make it into the main story: 

•  A marathon is basically a 30K warm-up and a 12K race. 

•  At the very least, training keeps me away from social media for a while. 

•  The mental peace I feel… the weight I’ve lifted, the stress I’ve let go of—it’s incredible. I can think clearly again. 

•  Without a doubt, some of the most beautiful moments I’ve lived—and I’m not talking about the marathon itself, but the 3 or 4 months leading up to it. 

•  I learned—or was taught—how to run by pace during that historic 30K run. 

•  I used to run alone. Now I run with others. And I enjoy running with company. It’s been a year of many changes, of adapting, of settling in, of sharing something that does me so much good. There are people out there going through the same thing. 

•  In the end, running often becomes the best excuse to meet people who are on the same path. We may be different, with different stories—but one thing’s for sure: when we run, we’re all the same. Faster, slower—we share the same passion. 

•  Marathons leave a mark. You have to be a little crazy to run them—no doubt about that. But many of the things you pick up along the way stick with you. The people become part of your present—they become part of your life. Training for a marathon is also a lifestyle. And it stays with you. 

•  Trail races are coming—races to enjoy. And above all, lots more training. 

•  A lot of people ask what you think about when you run. For me, it’s the moment I reflect, meditate, have conversations with myself, remember things—to later write them down. Because writing also helps organize your thoughts. 

•  One thing I’m sure of: no one finishes a marathon or achieves a tough goal without being Persistent (in training), Patient (even when results don’t show), and Passionate (if you don’t love running or what you do, it’s very hard). 

•  Maybe I talked more about the preparation than the race itself—because no one really knows or sees what it took for me to get there. I’m talking about the team. No one knows how hard it was to make that decision to go. And clearly, it was a great decision. Wanting to feel better is a personal choice—you’re no longer where you once were. 

•  Don’t get cocky—because you have to keep going, stay consistent, and keep moving forward. 

  

wasn’t going to mention times—because after all the effort, it’s the least important thing… but why not. 

•  The official race time showed I ran 35 minutes faster than last year—which says a lot about how off I was last year, and how well things went this time. 

•  According to the official time, I finished in 4 hours and 38 minutes. But many runners complained the course was mismeasured—about 2 extra kilometers. My Garmin recorded 42.195K in 4 hours and 28 minutes, which would account for those extra 2K. 

  

I’m switching off marathon mode—at least for a while. I’m back to running just to run. Training has felt so much more relaxed without the weight of the marathon. I’m enjoying it again, slowing down, going when I can—and if I can’t, I don’t push myself. For now, I’ll focus on functional training, until my legs fully recover. It’s incredible how good I feel, despite a few toenails still black. Beyond that, these spring days are perfect for training, enjoying, and not thinking—just running, staying active. Shorter races are coming… and honestly, the more I run, the better I feel.